Mecánicamente hablando nuestra tracción depende de nuestra suspensión. En reposo una moto se maneja perfectamente, no hay temblores, no hay shimmies, no hay oscilaciones ni derrapadas, es estable. Una suspensión perfectamente puesta a punto para su piloto mantendrá los neumáticos en el suelo con la moto estable en todas las condiciones de pista.
El control del gas tiene un efecto enorme sobre ambos.
Una buena suspensión depende de varias cosas: el el hardware (amortiguador, horquilla, peso de los componentes) y de su posición en la moto (ángulo de dirección, avance, situación del motor) de cara a la estabilidad.
Los amortiguadores y horquillas ofrecen sus mejores prestaciones a aproximadamente la mitad de su recorrido (el 2º tercio de su recorrido).
Las frenadas fuertes y las aceleraciones fuertes provocan que las suspensiones tengan dificultad para ofrecernos sus mejores resultados.
Consejo: Usa la mayor parte del recorrido de la horquilla y aprox. el 75% del recorrido del amortiguador.
La suspensión limita cómo pueden rodar las motos. Tenemos que tratar de mantener la suspensión en su más utilizable rango, lo más posible y permitir a la moto trabajar para nosotros. La regla básica del
El ajuste de suspensiones más fácilmente manejable es la posición del gas. Para cualquier moto, la aplicación del gas confiere un enorme control de cuánto peso está sobre cada rueda mientras estamos en una curva.
Ojito a este párrafo, porque creo que puede ser polémico ( el que traduce aún tiene alguna duda, pero confieso que confío en lo que dice por ser quién es y haber enseñado a gente como Lawson, Rainey, Chandler, Toseland, etc…)
La mayoría de pilotos no entiende este simple hecho: “Cuanto más brusco gires el gas, menos efectiva es la suspensión trasera y más quiere subir la parte trasera de la moto”.
La mayoría de pilotos cree que la parte trasera de la moto baja cuando aceleran. No es así. (Para comprobar esto pon la rueda del. Contra un muro y empieza a soltar el embrague con una marcha engranada. El tren trasero sube)
De nuevo, la regla estándar del Control del Gas (ver más arriba). En una curva, la distribución de peso 40/60% que produce la mejor tracción, TAMBIÉN PERMITE A LA SUSPENSIÓN
SITUARSE EN SU RANGO MÁS UTIL DE TRABAJO.
Abrir bruscamente el gas tensa la suspensión trasera y reduce la tracción . Esto es un problema para la mayoría de nosotros. Pero los mejores pilotos han encontrado un método para invertir esta situación y utilizarlo en beneficio suyo. En el caso de los pilotos de GP (o incluso una buena Superbike), cuando la potencia empieza a llegar y la suspensión se tensa, el neumático empieza a girar porque la tracción se reduce. Ellos permiten que el neumático trasero empiece a girar para la salida de la curva. La suspensión entonces se vuelve más eficiente. Es el mismo principio elevado a un nuevo nivel.
Mira el diseño de tu máquina. Si el tren trasero empieza a desplazarse al iniciar la derrapada y cortas el gas, tienes una gran transferencia de peso desde la rueda trasera hacia la delantera, sobrecargando el neumático delantero y provocando un mayor deslizamiento del trasero.
Puede que incluso provoques el deslizamiento del neumático delantero al sobrecargarlo tanto.
Otro problema por cortar gas:
Al cortar gas haces que la suspensión trasera se comprima junto con la delantera. Si cortas gas a media curva, pierdes distancia libre al suelo, en ambos trenes, al instante.
Cuál es la regla básica Nº1 del Control del Gas: